OSTEOPATÍA
“El objetivo del médico debería ser encontrar la salud. Las enfermedades las puede encontrar cualquiera”.
Andrew Tailor Still, padre de la Osteopatía.
“El objetivo del médico debería ser encontrar la salud. Las enfermedades las puede encontrar cualquiera”.
Andrew Tailor Still, padre de la Osteopatía.
La Osteopatía es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo. E s un conjunto de técnicas manuales empleadas para aliviar numerosas dolencias mediante la búsqueda de la recuperación del equilibrio orgánico. La Medicina Osteopática se encuentra enclavada dentro del amplio abanico de las disciplinas fisioterapéuticas, consistente en un conjunto de técnicas manuales y tratamientos no invasivos como alternativa a los problemas y dolencias de la salud, evitando la aplicación de métodos farmacológicos para su tratamiento.
La Osteopatía es una disciplina cuya máxima reside en la visión holística del cuerpo humano, entendiendo este como una unidad, y no como un conjunto independiente de órganos y estructuras. Partiendo de esta premisa, los tratamientos osteopáticos se encaminan al alivio de la dolencia a través de la recuperación del equilibrio orgánico general, más que el alivio analítico del foco del dolor.
Con estos antecedentes, encontramos en la osteopatía un instrumento dedicado a preservar todas las funciones orgánicas en su perfecta actividad (sistema cardiovascular, respiratorio, nervioso, linfático, músculo esquelético…). Con estos antecedentes, encontramos en la osteopatía un instrumento dedicado a preservar todas las funciones orgánicas en su perfecta actividad (sistema cardiovascular, respiratorio, nervioso, linfático, músculo esquelético…). Esta disciplina fue desarrollada por el estadounidense Andrew Taylor Still en el año 1874, y actualmente se encuentra reconocida por la Organización Mundial de la Salud, siendo impartida como estudios universitarios en países como Francia, Inglaterra o EE.UU.
A pesar de ello, en España la osteopatía no se encuentra regulada como una actividad profesional legal, extremo calificado de controvertido teniendo en cuenta que el Ministerio de Ciencia e innovación sí lo reconoce legalmente, pero sólo dentro de las competencias del grado en Fisioterapia.
Gracias al concepto holístico de la osteopatía (que entiende el cuerpo como un todo), su uso está recomendado para una amplia variedad de trastornos y alteraciones orgánicas:
Osteo-articulares y músculo-esqueléticas: esguinces, contracturas, tendinitis, radiculopatías (pérdida de sensibilidad), dolencias fruto de dismetrías estructurales (miembros de distintas longitudes), etcétera.
Digestivas: colon irritable, meteorismo, estreñimiento, gases, hernia de hiato, gastritis…
Genito-Urinarias: incontinencia, amenorrea, dismenorrea, cistitis, trastornos menopáusicos y otros.
Sistema respiratorio: asma, tos, bronquitis…
Neuronales: cefaleas de distintos orígenes, neuralgia trigeminal, migrañas tensionales.
Pediatría.
Postoperatorios.
Trastorno del sueño, fatiga, vértigos, cansancio generalizado, estrés, ansiedad, etcétera.
Obstetricia.
Así pues, las alteraciones o enfermedades se producen en diferentes planos y no debemos quedarnos en un solo punto, sea un músculo o un órgano alterado.
Por eso la Osteopatía actúa a distintos niveles: sobre las fascias (tejidos que funcionan como reguladores y comunicadores en el cuerpo) superficiales y profundas, sobre los músculos o sobre las vísceras.
Para reequilibrar todos los elementos, el osteópata dispone de distintas herramientas de trabajo terapéutico. Básicamente se aplican con las manos, pero también existen actualmente procedimientos externos para complementar un buen trabajo.
Así pues, el osteópata dispone de técnicas para tejidos blandos, superficiales y musculares, manipulaciones profundas, masajes de drenaje linfático o descongestivo, reflexologías manual, podal o facial y técnicas inhibitorias del dolor como la digitopresión.
Puede aplicar asimismo manipulaciones específicas para que los músculos se estiren convenientemente o que el paciente adopte determinadas posturas, de manera que los músculos se relajen y disminuya el dolor.
Por último, hay una parte de la Osteopatía que trabaja sobre el movimiento de los fluidos y las cubiertas meníngeas del sistema nervioso central y que recibe el nombre de osteopatía craneosacral, y que cuenta con sus propias técnicas.
Pide visita con el Osteópata del Consultorio Médico Creu Blava.
Día de visita: miércoles mañanas.
Si tiene alguna duda o desea más información.
Creu Blava, es un consultorio médico líder en el Maresme (Barcelona), con más de 35 años al servicio de los pacientes.
Joan Maragall, 4
08380 Malgrat de Mar, Barcelona
937 65 46 47
info@creublava.com
Lunes-Viernes: 9:00-13:00 y de 16:00-20:00
Sábados: 9:00-13:00
Domingos y festivos cerrado
Este sitio usa cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies. Leer Política de Cookies
OKLearn morePodemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Configuración de Google Webfont:
Configuraciones de Google Map:
Vimeo y YouTube incorporan video:
Puede leer acerca de nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.